
Cómo gestionar el aburrimiento de niños y niñas en casa
¡Qué bonito es aburrirse! Esta es una de las frases que me llevo de los últimos talleres a los que asistí sobre gestión del aburrimiento de la Escuela Sprinter.
Si leíste mi reseña del libro ¿Te aburres, Minimoni?, o ya lo conoces, sabrás que la creatividad y la imaginación vienen de la mano del aburrimiento. Dejar que los niños y niñas se aburran es positivo, ya que el aburrimiento es un mecanismo natural para despertar la mente y activar la creatividad.
Este es un tema que siempre me ha suscitado especial interés, por ello, decidí apuntarme a los Talleres online de “Gestión del aburrimiento en peques para papás y mamás” que lanzó la Escuela Sprinter, bajo el nombre Aburrigym.

Los talleres los facilitó Beatriz Pérez, Fundadora y Directora de Va de cuentos, asociación que promueve el acompañamiento emocional, la literatura infantil y la educación respetuosa. Beatriz transmite su pasión nada más presentarse, hizo que los talleres fueran amenos y estoy segura que creó un gran impacto en todas las personas que asistimos.

Quiero compartir contigo los puntos más destacados de los talleres para que tú también:
- Conozcas las causas del aburrimiento
- Sepas cómo actuar frente a un ¡Me abuuuuuuuuro! de tus peques
- Y puedas despertar la creatividad e imaginación en ellos.
¿Cuáles son las principales causas del aburrimiento en los niños y niñas?
- Las pantallas y la tecnología: ver la televisión o jugar con la Tablet o el móvil son actividades pasivas y rutinarias que no llevan a los peques a la acción. La tecnología juega en tu contra ya que te ofrece variedad de contenidos que crean adicción a los más pequeños, aunque sea su serie de dibujos favorita.
- La continua novedad: arrastrados por la sociedad, los niños y niñas están “enganchados a la novedad”. Siempre buscando un nuevo plan, hacer una fiesta de cumpleaños diferente o un nuevo juego. Cualquier cosa que ya han hecho puede parecerles aburrida.
- La falta de libertad para gestionar el tiempo libre: los niños y niñas necesitan rutinas, pero también debes contemplar espacios para el tiemplo libre, para que tus peques puedan decidir qué hacer, o incluso, para que se aburran.
- Las distracciones sonoras: ruidos de la calle, la televisión de fondo, la radio sonando, las notificaciones de tu teléfono móvil… todos esos sonidos no permiten a los peques concentrarse y se cansan de la tarea que están realizando.
- Las altas expectativas de autorrealización: como persona adulta ves en las redes sociales cómo es una pequeña parte de la vida de los demás, quieres probar diferentes actividades para ti y tus peques y puede frustrarte si no llegas a todo.

¿Por qué es importante aburrirse?
Aprender a salir del aburrimiento te aporta una serie de habilidades personales que sólo consigues si te aburres. Por tanto, Beatriz nos comentaba en el taller que debemos permitir que los peques tengan un horario más flexible, que puedan aburrirse, que tengan tiempo para no hacer nada. Según cuenta, los aprendizajes necesitan tiempo para ser comprendidos. Y es que los niños y niñas necesitan observar, reflexionar, pensar, comprender… tener tiempo para el silencio.
Cuanto más dejemos que se aburran, más aprenderán. Sabrán cómo identificar sus necesidades, aprenderán a gestionar la frustración y a tener paciencia, descubrirán el poder de elegir y a aprenderán a ser resilientes.
La creatividad no es solo pintar, es buscar soluciones ante problemas y explorar alternativas.

Ambiente preparado y cómo despertar la creatividad
Una vez ya conoces los beneficios de aburrirse, debes también saber que para fomentar esta creatividad e imaginación de la que te hablo, es importante ofrecer un entorno preparado a los peques. Es decir, que dispongan de los recursos necesarios para crear. Por ejemplo:
- Materiales básicos: papel, tijeras, colores, pinturas, plastilina…
- Piezas sueltas: de madera, botones, palillos, telas…
- Elementos de la naturaleza: hojas, piñas, troncos, palitos, piedras, conchas…
- Comida: pasta seca, especias, frutas…
Como dice Beatriz “hay que volver a lo antiguo, a lo rústico, a lo básico”.
Cuentos para despertar la creatividad en niñas y niños
Beatriz es una apasionada de la literatura infantil y propuso una serie de libros que fomentan el pensamiento abstracto, la curiosidad y la imaginación. Algunos de ellos los tenemos en casa y otros aún no los conocía:

- ¿Te aburres, Minimoni? de Rocío Bonilla
- ‘Un gran día de nada’ de Beatriz Alemagna
- ¡Me aburro! De Marc Rosenthal
- ‘El pequeño Edu nunca se aburre’ de Linne Bie
- ‘Soy un Blop’ de Hervé Tullet
- ‘Un libro’ de Hervé Tullet
- Colores de Hervé Tullet
Como ves, no es tan difícil dar respuesta al aburrimiento de los niños y niñas. No tienes que buscar la actividad más creativa del mundo, ni cientos de manualidad que acabarás haciendo tú, simplemente, déjale aburrirse.
Y, si te interesa asistir a los próximos talleres que imparta la Escuela Sprinter apúntate al Sprinter Club para estar al día.