
Esto no es una selva
Cuando Susanna Isern y Rocío Bonilla se juntan crean cosas tan bonitas como este libro. En casa le tenemos un cariño especial a la protagonista de la historia y, en parte, es por su nombre, Paula (como la mayor de casa). Pero Paula (la mía) también se ve muy reflejada en ella, y te preguntarás ¿por qué?
Porque Paula, la protagonista de ‘Esto no es una selva’ está en esa etapa en la que todo es NO. Todo. No quiere ducharse, no quiere recoger los platos de la mesa, no quiere ordenar su habitación, no quiere ponerse el pijama… ¿te suena? Pues la lectura de este libro nos fue de maravilla para que nuestra peque reflexionara y ella misma fuera corrigiendo, poco a poco, su actitud.
Desde que tenemos este libro en casa, la frase ‘Paula, esto no es una selva’ es muy recurrente como broma.
¡Y funciona!
Sobre la historia
Te contaré un poquito más sobre el cuento. Como te decía, Paula contesta no a todo, se niega a colaborar en casa. Por ello, un día antes de irse a dormir, su madre le dice “pronto esto parecerá una selva”. Y sucede. Un día se despierta y en casa ya no están sus padres… su casa está llena de animales de la selva, leones, tucanes, chimpancés… animales que corren arriba y abajo desordenando todo y sembrando el caos. ¡Hasta a ella le nace una cola!
De pronto, Paula empieza a ver todas sus cosas esparcidas por la selva. ¿Y tú que crees que pasa después? Exacto, Paula empieza a recoger sus juguetes e incluso se ducha y se lava los dientes. Más tarde se queda dormida y cuando despierta está en su habitación. Su madre le da los buenos días y le pregunta: ¿Qué te parece si vamos a desayunar?
Y se hace la magia… “Sí, mamá. Pero primero déjame recoger todo este lío. Esto no es una selva”.
Como ves, la historia conduce a la reflexión de los peques y, su lectura, les ayuda a que ellos mismos valoren su actitud y cómo cambiarla.
Sobre las autoras
En esta reseña del libro ¿Te aburres, Minimoni?, te hablé de Rocío Bonilla y cómo la maternidad dio un giro a su carrera profesional. En sus historias, Rocío invita a la reflexión, hace que los niños y niñas se vean reflejados en los cuentos.
Susanna Isern es psicóloga y escritora. Publicó su primer álbum ilustrado en 2011. Y ha ganado varios premios con sus libros que se han traducido a más de doce idioma, también están en braille. En su blog cuenta cómo empezó a escribir de pequeña, «animales comenzaron a contarle cuentos al oído, los cuales escribía rápidamente en una libreta que llevaba siempre encima». Y me encanta de dónde vienen sus historias ahora: «algunas llaman a la puerta, otras las encuentra escondidas debajo de la cama o nadando en el café con leche, aunque la mayoría aparecen como mariposas que pilla al vuelo».
Rocío y Susanna también han publicado juntas ‘El gran libro de los superpoderes’.
Susanna además acaba de publicar ME QUIERO, un libro para mejorar la autoestima de niños y niñas a partir de 7 años. El libre contiene ocho cuentos con reflexiones y actividades para guiar a los más pequeños en este proceso.
¿Te gusta lo que lees? Puedes comprar estos libros en tu librería más cercana o aquí: