
Los imprescindibles para el bebé
Con este artículo me salto un poco la temática principal del blog para dar respuesta a aquellas pre-mamás primerizas que están hechas un lío con todo lo que necesitan para su bebé. Y lo hago a petición de mi cuñada, embarazada a día de hoy de 18 semanas. Si tú, igual que ella, estás embarazada por primera vez y no sabes por dónde empezar, quédate que te cuento todo lo necesario para sobrevivir a tus primeros meses de crianza.
Mis recomendaciones están basadas en mi experiencia personal como madre de dos y marcadas por mi estilo de crianza. Si hablas con otra mamá, quizás te recomiende alguna otra cosa. También te digo que hay decenas de productos que parecen muy chulos pero que, en realidad, no necesitaréis ni tú ni tu bebé. Al final, te dejo una lista con alguno de ellos.
12 cosas (y alguna más) que necesitarás para tu bebé en sus primeros meses de vida
Antes de empezar, déjame decirte que lo único que de verdad es imprescindible para tu futuro bebé eres tú. Tu calor, tus besos, tus abrazos, tu voz, el latido de tu corazón. Tú serás su única calma y confort durante sus primeros meses de vida.

Sin embargo, hay artículos necesarios para el cuidado del bebé y otros para tu comodidad. ¡Empezamos!
Para desplazarte…
1. Silla para el coche
Si tienes vehículo propio, tener una silla para el coche es obligatorio para desplazarte con tu bebé. ¿Qué debes saber para escoger la silla?
- Todos los bebés y niños/as que no superen los 135 cm de altura deben utilizar un sistema de retención infantil acorde a su altura, peso y edad. Y, si es posible, se recomienda alargar su uso hasta los 150 cm.
- Nunca debes situar la silla del coche en el asiento del copiloto.
- Cuanto más tiempo vaya la silla a contramarcha, mejor (aunque sólo es obligatorio hasta los 13 kg). En caso de accidente, hay estudios que demuestran que las lesiones son menores cuando los niños viajan en sentido contrario a la marcha.
Visita https://acontramarcha.com/ para informarte a fondo sobre las recomendaciones de los expertos.
Para el principio, tienes tres opciones: una silla de grupo 0, de grupo 0+ o la silla 0+ 1. Diferencias principales:
- Grupo 0. De 0 a 10 kg (hasta los 9-12 meses aprox.)
- Grupo 0+. De 0 a 13 kg (hasta los 18 meses aprox.)
- Grupo 0+ 1 I-size con isofix. Desde el nacimiento hasta los 4 años aprox.
El de grupo 0 es el típico maxicosi que puedes adaptar al chasis de algunos carritos. Sin embargo, es muy importante que sepas por qué los bebés no pueden estar más de una hora y media en la silla del coche. El 0+ es parecido, solo que un poco más grande. (Como el de la foto de aquí abajo):
Yo he probado las 3 opciones. El maxicosi de bebe confort que venía con el carro que compré, una silla de 0+ que me dejaron y la silla I-size 0+/1. Y me quedo con la tercera sin dudarlo. Requerirá una inversión inicial más alta, pero la amortizarás a lo largo de los años. Eso sí, si quieres aplazar la inversión y tienes algún familiar o amigo que te deje la silla de grupo 0, aprovéchala durante los primeros meses y adquiere la súper silla más adelante.
Yo estoy súper contenta con la silla para el coche Cybex Sirona S I-size: cómoda para el bebé, con varias posiciones de reclinado, el respaldo se adapta a su altura, gira 360º para poner y dejar al bebé, puedes usarla a contramarcha o en dirección a la marcha cuando es más mayor. Y obviamente cumple con todos los requisitos de seguridad. Aquí tienes un vídeo oficial de demostración:
Ver Cybex Sirona S I-Size en Amazon
De verdad, fue tan bueno el resultado que cuando la mayor dejó de usarla compré la siguiente versión Cybex Solution I-fix de grupo 2/3.
2. ¿Carrito o silla de paseo?
Comprar el carrito perfecto para tu bebé te puede dar más de un dolor de cabeza. A mí me lo dio y encima hice una muy mala compra. Antes de contarte mi mala experiencia, te explico las 3 opciones que puedes encontrar en el mercado:
- Carro 3 piezas: silla para el coche de grupo 0 (o 0+), capazo y silla de paseo.
- Carro 2 piezas: capazo y silla de paseo.
- Silla de paseo.
3 piezas 2 piezas Silla de paseo
Según lo que te he explicado en el primer punto sobre las sillas para el coche, descarta la opción 1 (carro 3 piezas) de entrada. En general, estos carros suelen pesar más que el resto y a los 9 meses te encontrarás con un trasto que no sabrás donde meter (la silla de grupo 0).
En cuanto al carro de 2 piezas: capazo y silla de paseo. Parece inconcebible no comprar esta opción. ¿Cómo no vas a poner al bebé en un capazo en sus primeros 6 meses de vida? Pues te diré que, cada vez más, las mamás se plantean obviar este punto (cuando te hable de la opción 3, te cuento por qué).
Partimos de la base de que a los bebés, en general, no les gustan los capazos. ¿Nunca te has fijado en esas parejas que llevan a sus bebés en brazos y el carro vacío cuando pasean? Pero si dejamos de lado este punto, también te diré que el bebé no llegará hasta los 6 meses en el capazo, lo pasarás antes a la silla de paseo. Él querrá ver mundo y no aguantará tumbado mucho rato. Y, de nuevo, a los 6 meses como tarde tendrás un trasto más en casa, el capazo.
Según mi experiencia, las características que un buen carro debe reunir son:
- Chasis ligero. Aunque tengas ascensor en casa, es posible que cargues con el carro en más de una ocasión. Tanto el chasis como la silla y el capazo no deben pesar en exceso.
- Dimensiones reducidas. No por ser un carro más grande, va a ser mejor. Debe ser práctico, fácil de llevar, de conducir y de subir por escaleras a pulso. Para mí, las ruedas también deben ser pequeñas. Piensa cuando te vayas de vacaciones y tengas que llevar todos los bártulos de los niños y el carrito en el coche. ¿Tendrás espacio para un Bugaboo Camaleón?
- Plegado sencillo y compacto. Hay carros que debes desmontar (chasis separado de la silla) para meterlos en el maletero del coche, evítalo a toda costa.
- Gran capota para proteger a tu bebé del sol, la lluvia y el viento.
Y llegamos a la opción 3. La buena. La que cumple con los puntos anteriores. Y es que te recomiendo altamente que inviertas en una buena silla de paseo. ¿Por qué? Es lo que más usarás, desde el nacimiento hasta los 3 años. La llevarás a todas partes, a la playa, a la montaña, a la piscina, por ciudad, subirás y bajarás escaleras, la plegarás, la abrirás… maletero del coche, ascensor, más escaleras…
Hay muchos modelos nuevos que contemplan su uso desde el nacimiento y permiten llevar al bebé totalmente tumbado. Algunos tienen un capazo o cuco ligero como complemento. Por ejemplo, el Bugaboo Bee 5 es un híbrido entre un carro convencional y una silla de paseo. Y, además, permite llevar al bebé mirando hacia ti.
Aquí te dejo algunos modelos que cumplen con la mayoría de estas características:
Bugaboo Bee 5 Baby Zen Yoyo City Tour Baby Jogger
¿Cuál fue mi mala elección y de la que me arrepiento un montón?
Desde el principio, yo quería el Bugaboo Bee, por aquel entonces no tenía capazo (era un saquito) y lo rechacé porque además lo veía muy bajo al lado del Bugaboo Camaleón. Al final, opté por el Trio New Loola de Bebé Confort (modelo de hace 6 años). Era un carro tres piezas (silla grupo 0 para el coche, capazo y silla de paseo), de buena marca y aparentemente cómodo y con otras muchas características que el vendedor de la tienda me dio y quien tiró por tierra todas mis expectativas sobre el Bugaboo Bee de la competencia.
Es cierto que estuve muy contenta con el uso del capazo, amplio y cómodo, pero con la silla de paseo fue diferente. Quizás salió defectuoso, la silla tenía una pequeña inclinación hacia delante que hacía que la niña se escurriera. Pero además era un carro cuyo chasis pesa mucho, por lo que dificulta el manejo.
Cuando empezó a fallar, compramos la silla de paseo MacLaren Quest y nos ha ido de maravilla: fácil de plegar, de transportar, de manejar, de lavar… una silla todoterreno. Y existen decenas de complementos en el mercado que se adaptan a ella. A mi segundo hijo lo pasé directamente a la silla de paseo MacLaren a los 4 meses.
No cometas el mismo error que yo. Te sugiero que dediques tiempo a la elección, compares físicamente, consultes a amigas y leas opiniones por Internet. No tomes ninguna decisión impulsiva.
3. Complementos para el carrito
Como complementos adicionales (si no vienen de fábrica con el carrito que escojas), necesitarás una burbuja de plástico para la lluvia, una mochila o bolso de paseo, un saquito para el invierno, una colchoneta para el verano y un cambiador de viaje.
4. Portabebés
Los beneficios del porteo (llevar a tu bebé con portabebés) son infinitos tanto para los bebés como para los padres y madre. En este artículo de la web Crianza Natural encontrarás una lista de los 23 beneficios del porteo respaldados por la ciencia y consejos sobre cómo portear de forma segura. Y esta sección de la tienda online Kangura aporta muchos detalles sobre portabebés, cómo llevarlos en posición ergonómica y los tipos existentes.
Yo he probado:
- Fular elástico (válido hasta los 9 kg).
- Mochila portabebés ergonómica con adaptador que puedes usar de los 3,5 kg a los 20 kg.
Aunque el fular es cómodo para cuando son muy bebés (sobre todo en invierno), si vas a invertir en la compra, opta directamente por una mochila portabebés que puedas usar desde el nacimiento y que te permita llevar a tu peque a la espalda cuando sea más grande.
Si vives en Barcelona (o cercanías), te sugiero ir directamente a la tienda especializada Kangura y ver los productos. Tienen bebés de juguete para probarlos y, en sus talleres, te explicarán con detalle cómo portear.
Los modelos que yo escogí son de Boba: el fular elástico Boba Wrap y la Mochila Boba Carrier 4G.
Si no vives en Barcelona, o no quieres desplazarte, puedes comprar los productos en su tienda online o en Amazon: Fular elástico Boba Wrap y Mochila Boba 4GS
Para dormir…
Si te digo la verdad, mis hijos han utilizado la cuna bien poco. Con mi primera hija, la lactancia y el colecho me salvaron de sus despertares frecuentes y de no ser una zombi durante todo el día, sobre todo cuando volví a trabajar a las 16 semanas. Con el segundo, las noches ahora son más fáciles, pero con el calor del primer verano pasé de dormirlo en brazos y dejarlo en la cuna a dormirlo tumbada en mi cama y ahí se ha quedado.
Aún hay muchas abuelas que te advertirán sobre “el peligro” de dormir con tus hijos. Y quizás es más “peligroso” no hacerlo. Un simple dato: en Japón, donde el colecho es la norma, el índice de muerte súbita del lactante es uno de los más bajos del mundo.
5 beneficios de dormir con tu bebé:
1. Facilita la lactancia y la alimentación nocturna
2. Los bebés lloran menos
3. Los padres, madres y bebés descansan más y duermen mejor
4. Fomenta el vínculo afectivo
5. Reduce el riesgo de muerte súbita
A pesar de que aún no sabes si acabarás optando por esta opción, es posible que no concibas preparar la habitación del bebé sin una cuna. Así que aquí lo que “necesitarás”:
5. Minicuna o moisés
La utilizarás durante los primeros seis meses, en función del tamaño de la minicuna y de tu bebé. Busca una minicuna de colecho que puedas ajustar a tu cama. Como esta de Chicco, por ejemplo:
Comprar Cuna de Colecho Next2me en Amazon
6. Cuna
La cuna si es de colecho también mejor. Hay cunas que no son de colecho pero que la puedes adaptar fácilmente como las de Ikea, mucho más económicas.
Si quieres hacer un 2×1, te sugiero que valores la opción de comprar solo una cuna y un nido reductor para los primeros meses de vida. Ahorrarás en espacio y dinero.

Comprar Nido Reductor Jané en ToysRus
¡Ah! Por cierto, ni escuches a las personas que te hablen de dejar llorar al bebé para que se duerma con el método Estivill. En el blog del Club de Malasmadres, la piscóloga Maribel Gámez hace un buen análisis: Examinando el Método Estivill.
Para el aseo…
7. Cambiador

Yo soy de comprar muebles funcionales, así que te sugiero no comprar un cambiador en sí, sino una cajonera que puedas seguir utilizado toda la vida. La mía es la cómoda MALM de 3 cajones de Ikea, con gran capacidad.
Y, a parte, necesitarás una colchoneta cambiador antivuelco.
8. Bañera
Si has llegado hasta aquí, verás que hay cosas en las que invertir algo más de dinero es importante, como la silla del coche; pero para otras cosas es innecesario y mejor ser prácticos. Con mi primera hija, me dejaron una bañera con patas que tenía en la habitación (no tenía hueco en el baño). Iba bien, sí, pero ocupaba un montón de espacio. Al final, pasé a la bañera de Ikea de 8,00€ que te da el mismo servicio. Para mi comodidad en los primeros meses, también compré una hamaquita de baño.
9. Productos de higiene
Cuanto más natural sean los jabones y cremas que utilices, mejor. Estos son los productos básicos:
- Esponja.
- Jabón suave o crema de baño.
- Crema para el pañal: 100% recomendable la crema de caléndula de Weleda. Cómprala online. En farmacias y tiendas especializadas la he llegado a comprar por 2,00€ más que en muchas tiendas online de parafarmacias o incluso en el mismo Amazon.
- Crema hidratante para cara y para cuerpo.
- Crema protectora solar.
- Toallitas para cuando estés fuera de casa. En casa, utiliza mejor agua con un jabón suave y esponja.
- Aspirador nasal y suero para sus primeros resfriados.
- Tijeras con punta redonda para esas uñitas tan afiladas.
- Cepillo suave y peine.
10. Pañales
Yo he sido fiel a Dodot Sensitive para los primeros meses, después pasé a Dodot Activity y con el peque ahora estoy usando los Dodot Pants (del envase azul) y son súper cómodos y flexibles. He probado algunas marcas blancas y la mejor es Lupilu de Lidl.
11. Toallas
A ver…. seamos claras, imprescindible no es tener una toalla diseñada especialmente para el bebé, pero algunas van muy bien. Después de probar varios tamaños y tipos, sinceramente, me quedo con lo bueno, bonito y barato:
- Para el baño utilizo una toalla-capa de Ikea que es bastante amplia y no dejará de usar en muchos años (con la primera compré unas más pequeñas que se quedan cortas muy pronto).
- Para la cara compré, también en Ikea, unos packs de 10 toallitas pequeñas cuadradas que hemos utilizado más tarde para llevar a la guardería y a la escuela.
- Y para el cambio de pañal en casa (siempre lo hago con agua y jabón), uso las toallas pequeñas (las faciales) que ya tenía y solo usaba para los viajes.

Para vestirlo y abrigarlo…
La pregunta del millón que nos hacemos todas las mamás embarazadas es ¿cuánta ropa necesita el bebé? Al principio, se ensuciará mucho. Hay días en los que lo cambiarás más de una vez, porque se le sale el pipí del pañal o porque echa un poco de leche… pero es una pena comprar ropa en exceso porque los primeros meses la usará muy, pero que muy, poco.
12. Algunas prendas básicas para el primer mes (cantidad orientativa). Tendrás que escoger en función de la época del año:
- Bodys: 7-10
- Conjuntos de camiseta con polainas: 5-7
- Peleles para dormir: 4-5
- Gorrito, manoplas, guantes (si es invierno)
- Calcetines
Al mes de vida, a tu bebé ya no le vendrán estas prendas. Así que compra lo justo. De verdad, quizás al principio tengas que lavar más, pero es que la usará muy poquito. La siguiente talla será de 1 a 3 meses 😉
¡Ah! Recuerda utilizar detergente y suavizante hipoalergénicos.
13. Téxtil
Hay mamás que son unas auténticas fanáticas de las muselinas o gasas, sí son ideales y multiusos, pero no compres diez. Con 3 o 4, como máximo, tendrás suficiente. Yo, inicialmente, compré solo dos y luego me regalaron otras dos. Las muselinas de la marca Aden + Anaïs son unas de las más conocidas.
Eso sí, me encantan las que están fabricadas con caña de bambú. El tacto es muy agradable.
Y, aunque parezca obvio, recuerda preparar las sábanas para la minicuna o la cuna y alguna mantita, en función de la época del año.
Para alimentarlo…
Mis dos bebés fueron amamantados y ninguno de los dos quiso ni biberón ni chupete (probé biberones, tetinas, chupetes de diferentes estilos… y no hubo manera). Por ello, solo te puedo recomendar productos para la lactancia materna:
- Discos de lactancia (para ti). Probé varias marcas y todos me parecieron correctos.
- Crema Purelan de Medela (para ti), en caso de grietas o sequedad.
- Sacaleches: cómpralo si tu lactancia tiene éxito y necesitas separarte de tu bebé y quieres seguir manteniendo la lactancia materna o si te lo sugieren en el hospital para motivar la subida o mayor producción de la leche. Yo usé el extractor de leche de la marca Medela, lo escogí por las buenas opiniones que había leído y me ha dado muy buen resultado. Además, si se estropea alguna pieza, encontrarás recambios fácilmente.
Serás igual de buena madre si alimentas a tu bebé con biberón o con el pecho, aunque ya sabes que la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda:
“Que las madres inicien la lactancia materna en la hora siguiente al parto, que la lactancia sea exclusivamente materna en los primeros seis meses de vida para lograr un crecimiento, desarrollo y salud óptimos. Posteriormente, los lactantes deben seguir siendo amamantados y recibir alimentos complementarios adecuados. Y se recomienda la lactancia hasta los 2 años o más”.
Si quieres leer más visita este artículo 10 beneficios de la lactancia materna según la OMS y la web de Alba Lactancia. Y si mientras das el pecho, te surgen dudas sobre qué medicamentos puedes tomar consulta e-lactancia.org
Si estás haciendo listas para saber todo lo que necesitas para tu bebé, no olvides contemplar qué llevar en el bolso de paseo y qué llevar en la canastilla del hospital.
Y hasta aquí hemos llegado con los artículos básicos que necesitarás para tu bebé en sus primeros meses de vida. Pero antes de acabar quiero hacerte algunas recomendaciones más:
Sobre la habitación del bebé…
Las habitaciones con armarios pequeños son muy cuquis, pero pronto te darás cuenta de que te falta espacio y te has gastado un dinero innecesario. Invierte en habitaciones que duren tiempo, en muebles que sean modulares y funcionales. Y cúrrate la decoración. Lo mismo te digo con su primera cama, compra directamente una de 90 cm y olvídate de la de 70 cm. Le harás un favor a tu bolsillo, a tu espalda en aquellas noches que tengas que dormir con tu peque y al medio ambiente.

Por último, no gastes dinero en…
- Cojín de lactancia (una almohada te dará el mismo uso).
- Calienta biberones (si no sabes si lo vas a usar).
- Esterilizador (agua hirviendo en una olla te hará el mismo servicio).
- Habitaciones convertibles, ni armarios minis… compra muebles que puedas usar el mayor tiempo posible.
- Vigila bebés (espera a ver cómo es tu día a día y dónde duerme para saber si lo necesitas).
- ¿Hamaquita? (pues te diría lo mismo, espera. Espera a ver cómo es tu bebé y cómo se calma. Pide a alguna amiga que te la deje y mira cómo reacciona. Yo compré una de las mejores hamacas del mercado y tampoco la usaron demasiado).
Y invierte bien en…
- Una buena silla para el coche.
- Una buena silla de paseo.
- Una mochila portabebés ergonómica.
- Productos de higiene naturales.
Y, sin nada más que añadir, te agradezco que hayas leído hasta aquí. Si te ha gustado este artículo, cómpartelo, y si tienes algún comentario que hacerme, déjalo en el formulario que encontrarás más abajo.
Un abrazo.
ACLARACIÓN: Los artículos que recomiendo en este post los conozco y son los que he usado con mis hijos. Este post contiene enlaces de afiliados.