manualidades-verano
En casa,  Manualidades

8 Manualidades para el verano

Hoy te traigo un plan en familia para hacer en casa. Para las tardes de lluvia de verano, para esos ratos en los que decides quedarte en casa, para aquellos momentos en los que te apetece crear, jugar y aprender junto a tu peque. Para cuando tú quieras.

En este post encontrarás 8 manualidades sencillas con temas afines al verano: fruta fresca, helados, elementos del mar, la playa… ¿qué más relacionas tú con el verano?


1. Mini cometas para decorar

Estas mini cometas de papel son ideales para decorar la habitación de tus peques o cualquier fiesta veraniega o de cumpleaños.

Para hacer estas cometas necesitarás:

  • Cartulina de colores (o estampadas) din-A4.
  • Opcional: si utilizas cartulina de colores y quieres decorar la cometa: pegatinas u otros papeles (nosotros hemos usado papel de celofán y pompones blancos) y papel de seda.
  • Pajitas de papel.
  • Cola blanca o pistola de silicona caliente.
  • Lápiz, regla, tijeras, hilo.

Cómo hacer una mini cometa de papel

Dobla cada hoja por la mitad y dibuja la silueta de la cometa. Recorta la silueta y obtendrás dos cometas de cada color.

Pega en cada cometa las pajitas por la parte de atrás en forma de cruz. Corta una de ellas para cruzarla.

Decora la cometa al gusto. Para la cola, prepara unos lazos de papel de seda, enlázalos con hilo y únelos con la ayuda de una aguja al extremo de la pajita.


2. Dominó con palos de helado

Un juego sencillo que puedes llevar a la playa, a la piscina, a la montaña… donde tú quieras y sin miedo a que se te pierda ninguna pieza porque si se pierde la puedes reponer fácilmente.

Para crear este juego de dominó DIY vas a necesitar:

  • 28 palos de helado.
  • 6 rotuladores de colores diferentes.
  • 1 rotulador negro.

Esta manualidad es muy fácil. Con cada color pinta los extremos de seis palos y los dos extremos de un palo. Así conseguirás: cinco palos de cada color combinado con otro distinto, un palo con color doble y un palo con color y blanco.

Marca una línea separadora con el rotulador negro. Si lo prefieres, también puedes hacer el dominó dibujando formas geométricas, frutas, objetos relacionados con el verano, etc. las opciones son infinitas.

Manualidad inspirada en el blog de Pink Stripey Socks.


3. Memory de helados

Un juego de memoria para colorear y jugar donde quieras.

Para hacer este juego de memoria en forma de helados necesitarás:

  • Dos folios blancos.
  • Dos cartulinas del mismo color.
  • Palos de helados.
  • Celo doble cara o similar.
  • Tijeras.
  • Colores, rotuladores, ceras….
  • Plantilla para descargar e imprimir con los dibujos.

¿Cómo hacer un juego de memoria de helados?

Descarga esta plantilla.


Imprime las hojas con los helados con dibujos en los folios blancos y los helados sin dibujos en las cartulinas (recuerda seleccionar el modo papel grueso para que la impresora no te de problemas).

Deja a tu peque colorear los helados. Podrá pintar todos para hacer 12 parejas o permite que escoja los que más le gusten, en caso de que prefiráis hacer menos parejas. Lo importante es que cada pareja de helados sea igual (o lo más parecida posible).

Una vez están todos los helados pintados, recorta las cuatro hojas de helados (las coloreadas y las de cartulina).

Utilizando la cinta doble cara (yo usé una para fotos que ya tenía en casa), pega un papel de helado pintado al palo de helado y, después, pega un papel de cartulina. Y así hasta hacer todos.

Si ves que, a la hora de recortar, os habéis pasado y los dos lados (cartulina y papel) no coinciden, repasa aquellos trocitos que no cuadren.


4. Origami de animales marinos

En casa, nos estamos adentrando en el mundo del origami (una variedad de papiroflexia japonesa). En el origami no harás cortes en el papel ni usarás tijeras ni pegamento. Necesitarás papeles en forma cuadrada, de colores variados. Yo compré este pack en Amazon con las caras de diferente color, te ofrecerá un resultado más vistoso.

origami

Notarás que el gramaje y la textura son más finos que un folio normal.

Algunas figuras de origami que hemos hecho y nos han funcionado están en estos tutoriales de YouTube:


5. Mini-mundo playa

¿Ya has creado un mini-mundo en casa? Si aún no sabes lo que es o cómo presentar la actividad, te recomiendo leer este post del blog de Mamá Extraterrestre donde te explica todo sobre los mini-mundos.

Para crear esta playa, utiliza material que tengas en casa. En nuestro caso, el reto que propuse para la peque fue pensar con qué materiales u objetos de casa podría crear una playa:

  • Sal teñida en tiza azul.
  • Pan rallado para la arena.
  • Pegatinas de peces.
  • Barcos de papel de origami.
  • Una sombrilla decorativa de postre.
  • Conchas y caracolas de mar.
  • Piezas pequeñas de los juguetes de Sylvanian Families.

6. Figuras con cartón del rollo de papel higiénico

Con los rollos de cartón que sobran del papel higiénico puedes hacer múltiples figuras. En este post que escribí hace unos meses encontrarás las imágenes explicativas para hacer peces de colores, un tiburón, una sirena y una hawaiana.


7. Pai Pai japonés

Para darte un poquito de aire en esos momentos de sofocón, qué mejor invento que un abanico creado con tu peque.

Para hacer este pai pai de papel necesitarás:

  • 2 folios de colores din a4.
  • Cola blanca o pistola de silicona caliente.
  • Palos de helado.
  • Tijeras y celo.

¿Cómo hacer un abanico japonés DIY?

Corta los folios por la mitad y únelos con celo, intercambiando los colores. Dobla, poco a poco, todas las partes como si fueran un acordeón. Una vez lo tengas, junta un extremo y pégalo con celo.

En cada lado, aplica cola o silicona y engancha un palo de madera.


8. Libreta de frutas

¿Una libreta para llevar en la mochila? ¿Para escribir sus primeras palabras? ¿Para regalar? ¡Quién sabe el uso que le darás!

Para hacer esta manualidad con tu peque vas a necesitar:

  • 1 cartulina de color blanco.
  • 3 folios de color blanco.
  • Grapadora.
  • Rotuladores, ceras, lápices de colores, acuarelas… (tú eliges).
  • 1 lápiz + 1 bol pequeño redondo o descargar las plantillas que encontrarás en el descargable al final.

A continuación, te dejo el paso a paso con imágenes para hacer una libreta con forma de sandía. Te recomiendo que te descargues esta guía porque vas a encontrar un paso a paso escrito para tu peque. Y, si sabe leer, va a poder seguirlo solo o sola.

CTA-libreta-forma-frutas

Consíguelo aquí:

Espero que disfrutes haciendo estas manualidades con tu peque y llenes esas tardes de aburrimiento con actividades creativas como ésta.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Judit Martos de Family Time.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad