
Monstruo Rosa de Olga de Dios
Estoy casi segura de que alguna vez en tu vida te has sentido diferente a los demás, como un bicho raro, incomprendida. Y es posible que tu hijo o hija ya lo haya experimentado. En realidad, ser diferente es lo normal. Todos lo somos. Tú eres una persona única y tus hijxs también. Y eso es lo bonito de la vida, aceptar a los demás tal y como son y quererse a uno mismo por cómo es.
Sobre la historia
A Monstruo Rosa le pasa lo mismo que a ti o a mí. Cuenta la historia que «antes de nacer ya era diferente a los demás». Él era rosa y todo a su alrededor era de color blanco: los pájaros, las casas, los árboles… ¡todo! Y todo estaba cubierto por una enorme nube. Pero a él, ser diferente no le borraba la sonrisa de la cara.

Un día, Monstruo Rosa decidió emprender un viaje y buscar otro lugar, pasaron muchos días y muchas noches hasta que llegó a un sitio donde sí salía el sol, llovía y, a veces, se veía el arcoíris. Allí conoció a personajes muy distintos entre ellos: a la rana de tres ojos, a monstruo azul, a pájaro amarillo y a bicho pelota. Cada uno con sus diferencias, pero todos reían y se lo pasaban bien juntos. Era un lugar donde todos eran bienvenidos. Y, por supuesto, allí se quedó.
Como ves, Monstruo Rosa es «un cuento para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad. Monstruo Rosa es un grito de libertad». Este título, en su año de lanzamiento (2013) ganó varios premios, entre ellos el Premio Apila Primera Impresión, el Premio Aurelio Blanco, el Golden Pinwheel Award y el Best World Picture Book Category en la Shanghái Children’s Book Fair en China. Un libro que no deja indiferente a nadie, traducido a 13 idiomas y vendido en 20 países diferentes.

Sobre la autora
Olga de Dios es autora e ilustradora para la infancia. Ella también es diferente y te animo a leer su historia y filosofía de trabajo en su web. Tal y como ella cuenta, su obra «se centra en la transmisión de valores solidarios»: la diversidad, la igualdad de género, el respeto por el medio ambiente y el consumo responsable son temas de los que tratan sus libros.
Su vocación le ha llevado a compartir sus proyectos bajo licencia Creative Commons y sus trabajos se pueden descargar desde su web. Ella misma explica: «me uno así al movimiento de cultura libre en el sector editorial liberando mi obra por el bien común».
Esta versión del cuento en vídeo es genial:
Si te gusta la historia, te animo a comprar el libro en papel. Búscalo en tu librería más cercana o puedes comprarlo online en uno de estos enlaces: FNAC, Amazon.
Y si buscas actividades adicionales para trabajar en casa con tus peques, busca alguno de los maravillosos descargables que Olga de Dios tiene en su web. Como este:
