Vistas Cantabria
Planes en familia,  Viajes

Ruta por Cantabria. 4 días

Es llegar al norte y querer bajar la ventanilla del coche. ¿No te pasa? Sentir el aire frío de la costa cántabra en la cara y oler los prados verdes infinitos. Admirar el cielo sin una nube manchada de la contaminación de la ciudad. Viajar a Cantabria con niños te garantiza planes rodeados de naturaleza y paisajes pintorescos.

Hacía años que queríamos volver al norte y decidimos hacer una ruta en coche por Cantabria durante las vacaciones de Semana Santa hace dos años.

Dónde dormir en Cantabria

Para nosotros, cuando viajamos con niños es importante alojarnos en un lugar que nos sintamos como en casa. Y sobre todo con cocina, aunque sea pequeña, para preparar desayunos y cenas. Para nuestra ruta por Cantabria decidimos alojarnos en un único punto y optamos por los Apartamentos la Fuente de Enmedio en Suances.

Limpio, cómodo, cuidado. Con una pequeña zona de juegos en el jardín y un parque a muy pocos metros. Marisa, quien vive en la planta de abajo, es un encanto y se preocupará de que tu estancia sea perfecta. Todo un acierto. Te lo recomiendo 100%.

Suances es un pequeño municipio costero con menos de 9.000 habitantes. Cerca del apartamento encontrarás un supermercado con precios razonables para realizar la compra de todo lo que necesites.

Para nuestros viajes en familia también suelo usar www.casasrurales.net. Consulta este enlace con el TOP 50 de Casas Rurales en Cantabria.


Día 1. San Vicente de la Barquera y Comillas

Qué ver en San Vicente de la Barquera

En una mañana puedes recorrer San Vicente de la Barquera, una pequeña villa pescadora con uno de los puertos más importantes de la zona, y rodeada por el Parque Natural de Oyambre. Este pueblo destaca por el conjunto medieval que Alfonso I construyó en el siglo VIII.

Al llegar, te recomiendo estacionar en la zona de aparcamiento gratuito en la Avenida Miramar, la identificarás por ser un paseo con zonas verdes y palmeras. Desde allí, podrás ver el Puente de la Maza, una construcción medieval que en su día llegó a ser uno de los puentes más grandes del reino.

Y justo al final del paseo, donde puedes ver un pequeño embarcadero, empieza la ruta por el conjunto medieval. El Castillo del Rey, la Torre del Preboste, el Palacio de la Familia Corro (el Ayuntamiento) y la Iglesia de Santa María de los Ángeles son los puntos principales que encontrarás en el camino. Al final del trayecto, llegarás a un mirador con unas vistas magníficas.

Para ampliar el paseo por San Vicente de la Barquera, puedes visitar otros edificios como el Convento de San Luis, el Santuario de la Barquera o el Faro Punta de la Silla. También puedes optar por ir a las playas de La Maza, El Tostadero o El Rosal para fotografiar el pueblo con vistas de frente.

Nosotros nos saltamos esta última parte ya que queríamos llegar para comer en Comillas. Pero si no quieres que se te haga muy tarde, te aconsejo comer en San Vicente de la Barquera puesto que, en función de la hora (y la época del año), corres el riesgo de no encontrar mesa libre o deambular hasta encontrar alguno de los restaurantes más populares. Y con niños, ya sabes que mejor ir a lo seguro.

Qué ver en Comillas

En función de la edad de tus peques querrás dedicar más o menos tiempo a visitar Comillas, dependerá de si te interesa acceder a los edificios más emblemáticos de la zona. Te recomiendo que mínimo te reserves media jornada.

Comillas está en la lista de los pueblos más bonitos de Cantabria. Piérdete por sus calles peatonales, descubre el Casco Antiguo de Comillas, observa la arquitectura típica montañesa de sus casas, la Fuente de los Tres Caños, la Plaza de la Constitución y la Plaza del Corro de San Pedro.

No marches de Comillas sin ver El Capricho del arquitecto catalán Antoni Gaudí, un edificio modernista encargado por Máximo Díaz de Quijano como casa de vacaciones. Si necesitas descansar, aprovecha las zonas verdes que hay alrededor.

Otros de los lugares más visitados en Comillas son la Universidad Pontificia, el Palacio de Sobrellano, la Capilla-Panteón de los Marqueses de Comillas, el Cementerio de San Cristóbal y la Casa del Duque.

Si tienes algo de tiempo extra antes de volver a tu alojamiento, aprovecha para visitar la zona de la costa y sus acantilados.

Día 2. Bárcena Mayor y Santillana del Mar

Qué ver en Bárcena Mayor

Dicen que Bárcena Mayor es uno de los pueblos más bonitos y más antiguos de España. En nuestra ruta fue el punto más lejano desde Suances, casi 1 hora de trayecto, por lo que te recomiendo salir temprano.

El principal atractivo de Bárcena Mayor es el pueblo en sí. El olor a leña de las chimeneas, sus calles empedradas, sus casas típicas montañesas de Cantabria, las flores en los balcones, el Parque Natural de Saja Besaya que lo rodea… una imagen de postal.

Mi sugerencia número 1 es que nada más llegar busques un restaurante para comer, puesto que hay muy pocos y se llenan muy rápido. Incluso mejor si reservas con antelación. De este modo, podrás pasear con la tranquilidad de saber dónde y a qué hora comeréis. Ten en cuenta que en un máximo de 2 horas podrás recorrer y conocer la pequeña localidad.

Y para comer te diría que es casi obligado probar el cocido montañés. Nosotros comimos súper bien en el Restaurante El Puente.

Qué ver en Santillana del Mar

Ya conocerás el dicho de que Santillana del Mar es la villa de las tres mentiras porque ni es santa, ni es llana ni tiene mar. Pero es muy bonita. También está en las listas de los pueblos más bonitos de Cantabria (y de España).

Si has seguido mis recomendaciones de salir temprano y comer en Bárcena Mayor, es muy posible que antes de las 16h ya estés por Santillana del Mar. La primera parada será a dos quilómetros del pueblo: la Cueva de Altamira, donde encontrarás las pinturas prehistóricas más famosas del mundo. La llaman la ‘Capilla Sixtina’ del arte rupestre.

La Cueva de Altamira original se cerró hace años y ahora solo se puede visitar con un estricto protocolo. Pero no te preocupes, la Neocueva es una réplica casi exacta de la cueva original. Dirígete al Museo de Altamira. En la visita destacan el campamento paleolítico y el techo de los bisontes que a los peques les encanta. Si son niños y niñas mayores, seguro que también disfrutan con la exposición del Museo.

Y para conocer Santillana del Mar, ya sabes, ¡a caminar! Recorre las calles del Casco Antiguo. En la Plaza Mayor encontrarás el Ayuntamiento, la Casa del Águila y la Parra con su exposición sobre la VIjanera, la bonita Casa del Cura y las torres más destacadas de Santillana del Mar: la Torre de Don Borja y la Torre de Merino. La Colegiata de Santa Juliana cuenta con el monumento románico más importante de Cantabria: la Iglesia de Santa Juliana.

Día 3. Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Visita imprescindible si viajas a Cantabria con niños. Resérvate un día entero. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno nada tiene que ver con un zoológico. Los animales viven en semilibertad en un entorno naturalizado por la mano del hombre.

Nosotros ya habíamos visitado La Reserva del Castillo de las Guardas en Sevilla y la Reserva Africana de Sigean y, para mí, la mejor experiencia ha sido Cabárceno. Quizás por el entorno tan verde característico del norte.

El recorrido por el parque lo harás con tu vehículo aunque también hay caminos a pie. Verás animales de los cinco continentes (elefantes, hipopótamos, rinocerontes, hienas, canguros…) y animales autóctonos de Cantabria (osos, lobos, ciervos…). El parque cuenta con casi 120 especies de diferentes animales.

Impresionante es la demostración de técnicas de vuelo de aves rapaces. Una oportunidad para conocer más sobre sus estrategias de caza y verlas de cerca. Pelos de punta con la exhibición, de verdad. Y también es muy bonita la demostración con leones marinos para aprender más sobre sus destrezas y habilidades.

Si el vértigo no te lo impide, a los peques les fascina subir al teleférico y divisar el parque desde el cielo, unas vistas únicas.

Dos recomendaciones básicas:

  1. Preparad vuestro propio picnic con bocadillos o platos preparados para disfrutarlos en las zonas habilitadas en el parque.
  2. Consultad la previsión meteorológica para planificar la visita al Parque de Cabárceno con sol, o al menos evitando un día de lluvia.

En definitiva, Cabárceno será la visita que más disfrutarán tus peques en tu viaje a Cantabria.

Día 4. Santander

Visitar la capital de la comunidad cántabra debe estar en la lista de tu ruta. La oferta turística es muy variada y encontrarás planes adaptados a toda la familia.

Nosotros empezamos la jornada visitando la parte menos atractiva para los niños, el Centro Histórico de Santander, la plaza del Ayuntamiento, la Plaza Porticada y la Catedral. Y desde allí, muy cerca, hicimos el primer descanso en los Jardines de Pereda donde hay un bonito tiovivo llamado Belle Epoque.

Desde los Jardines de Pereda, puedes llegar al Centro Botín, que acoge numerosas exposiciones durante todo el año, ver la Grúa de Piedra yel Palacete del Embarcadero. Y siguiendo por el Paseo de Pereda, encontrarás las estatuas de los Raqueros, cerca del Club Marítimo.

Llegados a este punto te recomiendo volver a por el coche para visitar otra zona de la ciudad. Y, si no lo has hecho ya, parar a comer y reponer pilas.

En la Península de la Magdalena hay varios puntos de interés para ti y los más pequeños. Hay un tren turístico, el Magdaleno, que te lleva por la zona. En la parte baja, una estupenda zona con parque infantil y una pequeña terraza para hacer el café. Y arriba, el Palacio de la Magdalena, que reconocerás por la serie Gran Hotel. En la misma península puedes visitar el Parque Marino, el Minizoo del Palacio de la Magdalena y el Museo del Hombre y el Mar.

Por último, justo al lado, descubre la roca con forma de camello en la Playa del Camello.

Si buscas un plan alternativo, puedes alquilar una bicicleta y pasear por El Sardinero o visitar el Museo Marítimo.

Resumen de la ruta

En nuestra ruta por Cantabria recorrimos pueblos con encanto (San Vicente de la Barquera, Comillas, Santilla del Mar y Bárcena Mayor), algunos de los más bonitos de España. Admiramos paisajes naturales de montaña y playa (como los acantilados de Comillas), vimos animales en libertad en Cabárceno y visitamos la principal ciudad de Cantabria, Santander. Pero nos quedamos con ganas de más. Así que si tienes días extras, aprovecha para ampliar la ruta por Cantabria y visitar alguno de los siguientes puntos 100% naturales: Cascada del Río Asón, el Nacimiento del Río Ebro, el Bosque de Secuoyas y, como no, los Picos de Europa.

¿Estas preparad@ para hacer las maletas? ¿Te falta algún pueblo que quieras visitar en la lista? Cuéntame qué te ha parecido esta guía abajo en los comentarios. ¡Te leo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver más

  • Responsable: Judit Martos de Family Time.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad